La Semana de Yucatán en México 2025, celebrada en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México del 3 al 12 de octubre, ha reafirmado el vínculo cultural y comercial entre el sureste y la capital del país. Durante su primer fin de semana, el evento superó las expectativas de afluencia, atrayendo a más de 15 mil visitantes que se congregaron para experimentar la riqueza del estado.
El evento no solo ha sido un éxito en términos de asistencia, sino también de impacto económico, beneficiando directamente a los productores, artesanos y pequeñas empresas yucatecas:
- Derrama Económica Inicial: Solo en los primeros días del evento, la derrama económica superó los 10 millones de pesos.
- Venta de Artesanías y Productos: Las ventas de artesanías, calzado, hamacas, miel y salsas yucatecas alcanzaron la cifra de más de 3 millones de pesos.
- Proyección Total: El Gobierno de Yucatán proyecta una derrama económica total de hasta 100 millones de pesos al cierre del evento (12 de octubre), esperando un alcance total de 100 mil visitantes a lo largo de los 10 días de la muestra.
La cocina yucateca y sus productos típicos fueron protagonistas, atrayendo a miles de comensales:
- Consumo Masivo: Se reportó la venta de más de 7 mil guayaberas, el consumo de más de 3 toneladas de cochinita y lechón, y la elaboración de más de 250 mil marquesitas, un postre emblemático y muy demandado.
- Oferta Culinaria: El área gastronómica incluyó cuatro restaurantes y múltiples áreas de comida rápida regional, ofreciendo los platillos más representativos como el relleno negro, la sopa de lima, panuchos y papadzules. Adicionalmente, se ofrecieron masterclass gratuitas sobre la preparación de cochinita pibil y bebidas ancestrales yucatecas.
- Comercio y Emprendimiento: El evento fungió como una vitrina comercial con más de 170 expositores, muchos de ellos micro, pequeñas

y medianas empresas (MiPyMEs) y mujeres empresarias, buscando abrir nuevas rutas de negocio y consolidar al estado como un referente de inversión y comercio.
La Semana Yucatán en México se consolidó como un “abrazo cultural” con una programación diversa y de alta calidad que mostró la herencia maya viva del estado:
- Espectáculos: La Secretaría de Cultura de Yucatán preparó un programa con más de 20 espectáculos, incluyendo presentaciones del Ballet Folklórico, trova yucateca, comedia regional y la participación de agrupaciones como la Orquesta Típica Yukalpetén.
- Homenaje y Tradición: Se realizó un homenaje especial a Armando Manzanero y se organizaron actividades fuera del Palacio de los Deportes, como clases de cocina en restaurantes capitalinos y la celebración de una vaquería en el Monumento a la Revolución.
- Promoción de Identidad: El evento destacó la artesanía yucateca, incluyendo los bordados y textiles, reforzando la promoción ante la UNESCO para que el bordado yucateco maya sea declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Semana Yucatán en México 2025 cumplió su doble objetivo: ofrecer una inmersión cultural a los capitalinos y generar un impacto económico directo en los productores y artesanos. La gran afluencia de más de 15 mil visitantes en su arranque y la proyección de 100 millones de pesos en derrama económica subrayan la gran demanda por la cultura y los productos yucatecos, consolidando este evento como una estrategia clave para el desarrollo económico y la promoción turística de la entidad a nivel nacional.




