¿Te imaginas despertar con el amanecer sobre las pirámides de Teotihuacán o el sonido de los monos aulladores cerca de Palenque? La nueva tendencia en México, el “Glamping con historia”, está haciendo esto posible. Se trata de una forma de turismo que combina el máximo confort de un hotel de lujo con la aventura de acampar, ofreciendo tiendas y cúpulas transparentes con todas las comodidades, pero situadas en entornos naturales cercanos a zonas arqueológicas de incalculable valor.
Esta tendencia no es solo lujo; es un modelo que prioriza la sostenibilidad y las experiencias inmersivas.
El glamping ha encontrado en las inmediaciones de sitios como Teotihuacán (Estado de México), Palenque (Chiapas) y Calakmul (Campeche) su escenario perfecto. Estos campamentos se distinguen por tres pilares fundamentales:
- Lujo Sostenible: Los alojamientos son estructuras ligeras (como tiendas tipo safari o cúpulas geodésicas ) que minimizan el impacto ambiental. Utilizan ecotecnologías, como paneles solares y sistemas de recolección de agua, lo que las convierte en una opción de turismo ecológico responsable.
- Experiencias Inmersivas: La ubicación es la clave. Los viajeros disfrutan de cielos estrellados sin contaminación lumínica y la tranquilidad de la selva maya, a un paso de la historia. Las actividades incluyen caminatas guiadas por biólogos y arqueólogos locales, yoga al amanecer y talleres de cocina regional.
- Impacto Comunitario: Este modelo de hospedaje busca activamente la integración con las comunidades locales. Muchos de estos campamentos son administrados por cooperativas indígenas o emplean a habitantes de los poblados cercanos, asegurando que una parte de la derrama económica se quede directamente en la zona.
Para quienes buscan una escapada con significado, el glamping resulta ideal. “Es una maravilla. Dormimos en una cúpula que parecía flotar en la naturaleza. El administrador, que era de un pueblo cercano, nos contó historias de la selva que no encuentras en los libros,” comenta Sofía, una viajera de Jalisco que recientemente visitó un glamping cerca de la Reserva de la Biósfera de Calakmul, un área conocida por su densa selva y su compromiso con la zona natural protegida .
Los administradores, por su parte, ven el potencial cultural. “Queremos que la gente venga por el lujo, pero se quede por la historia. Ofrecer un servicio de primera calidad nos permite atraer un turismo más consciente y educado, que respeta tanto el sitio arqueológico como la naturaleza que lo rodea,” explica un responsable de un campamento cercano a Palenque.
Al final, el glamping con historia en México no es solo una moda; es una invitación a experimentar el pasado ancestral del país sin renunciar a la comodidad moderna, demostrando que la conservación y el lujo pueden coexistir.
Para reservar y encontrar más información sobre las opciones de Glamping cerca de zonas arqueológicas, busca en plataformas especializadas en alojamientos únicos como Glamping Hub o utiliza filtros en Airbnb y Booking para seleccionar “Alojamientos únicos” cerca de Teotihuacán, Palenque o Calakmul. Además, puedes contactar a las cooperativas de turismo comunitario que operan cerca de las Reservas de la Biósfera, ya que muchas ofrecen estos alojamientos sostenibles para asegurar que el beneficio económico llegue directamente a las comunidades locales.




