Del 10 al 26 de octubre de 2025, la ciudad de Guanajuato volverá a convertirse en epicentro artístico de América Latina con la edición número 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC), evento que ha sido también faro cultural del país por más de medio siglo. En esta ocasión, el festival busca consolidarse como una edición de grandes contrastes: tradición cultural, alianzas internacionales, inclusión, sostenibilidad y presencia expandida más allá de sus plazas tradicionales.
Para esta edición, los invitados de honor serán el Reino Unido como país, y Veracruz como estado. Esta dupla representa una oportunidad doble: por un lado, Reino Unido trae consigo una tradición artística diversa teatro, danza, música, arte visual y una propuesta que busca conectar con los desafíos contemporáneos como la cooperación internacional, inclusión y sustentabilidad.
Por otro lado, Veracruz aporta con su riqueza cultural ancestral especialmente su son jarocho, raíces africanas e indígenas, su música, tradición y manifestaciones artísticas que se combinan tanto con lo local como con lo nuevo. Su presencia no será solo simbólica: el festival abrirá con un “Fandango Monumental” veracruzano que reunirá exponentes del son jarocho como Mono Blanco, Son de Madera, Caña Dulce y Caña Brava, en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
El FIC 2025 contará con 140 funciones durante los 17 días del festival, reunirá alrededor de 3,458 artistas provenientes de 31 países.
Pero no solo se trata de Guanajuato capital: este año la experiencia Cervantino se expande. El Circuito Cervantino llevará lo más destacado de la programación a diversas entidades del país. Se realizarán 88 funciones en once entidades federativas, con colaboración de instituciones como el INBAL, la UNAM, el Centro Cultural Helénico, entre otros. Esto implica que la cultura alcance audiencias que no sólo pueden trasladarse a Guanajuato.

El festival ofrecerá una combinación de producciones de pago y eventos gratuitos, para asegurar que distintos públicos puedan participar.
- Las entradas individuales oscilarán entre 150 y 1,200 pesos mexicanos, dependiendo del espectáculo.
- Los abonos para los principales conciertos estarán alrededor de 4,500 pesos, lo que permite acceso a varios eventos destacados.
- Se mantendrán las actividades gratuitas en plazas públicas, jardines, espacios abiertos, lo que permite vivir el Cervantino incluso sin gasto elevado.
Para llevar a cabo esta edición, se ha destinado una inversión conjunta de aproximadamente 290 millones de pesos, que contemplan mejoras en infraestructura técnica, en las condiciones de trabajo de los equipos artísticos y productivos, logística, seguridad, etc
En cuanto al modelo de gestión, esta edición reafirma la apuesta por una programación más colaborativa, con un Comité de Programación intergeneracional y un Consejo Asesor que incluye representantes de creadores, instituciones y municipios.
Lo que promete para Guanajuato y México
- Fortalecer el turismo cultural en Guanajuato, generando flujo de visitantes nacionales e internacionales, llenos de interés por lo artístico, histórico y patrimonial.
- Impulsar el talento local: la convocatoria para artistas guanajuatenses sigue abierta, con criterios claros para la selección, lo que representa una ventana para quienes trabajan en danza, música, teatro o artes interdisciplinarias.
- Multiplicar las audiencias gracias al Circuito Cervantino, llevándolo fuera de la capital del estado y fuera del corredor turístico tradicional.
- Enriquecer la oferta artística del país, generando intercambios culturales con creadores del Reino Unido y de los estados participantes, y exhibiciones de alto nivel con alcance internacional.
Lo que hay que tener presente
- Algunos eventos se agotarán pronto, especialmente los que combinan artistas internacionales, colaboraciones especiales y conciertos carriles centrales. Es recomendable planear con anticipación: alojamiento, transportes, boletos.
- La logística de movilidad y hospedaje en Guanajuato suele verse saturada durante el Cervantino; quienes vayan desde fuera deben anticiparse.
- Para quienes no puedan trasladarse, hay opciones virtuales o eventos gratuitos que permiten disfrutar del festival desde distintos puntos del país.
El Festival Internacional Cervantino 2025 se perfila como una edición ambiciosa y necesaria. En tiempos donde la cultura cumple un rol clave en la recuperación económica, en la construcción de identidad, en la memoria colectiva y en la innovación social, este festival no solo será una ventana para la diversidad artística, sino también un espacio de encuentro ciudadano. Reino Unido y Veracruz como invitados de honor suman voces distintas pero complementarias, en una celebración que mira al pasado, al presente y hacia dónde queremos que vaya el arte en sociedad.
Para quien ama el arte, la música, la danza, el teatro, la cultura popular o simplemente tiene curiosidad de ver cómo se articula un país diverso, este será un octubre para ponerse ropa cómoda, recorrer callejones, descubrir rincones, llenarse de música y dejarse maravillar.





