Stereo Cien 100.1 FM | Propuesta de Ley: Planes Celulares Más Justos y Transparentes en México

Propuesta de Ley: Planes Celulares Más Justos y Transparentes en México

Hana Gabriela Espinosa

2025-10-17

La iniciativa de ley en la Cámara de Diputados busca equilibrar la relación entre operadoras y usuarios, promoviendo contratos más transparentes y justos en el sector de las telecomunicaciones.
PUBLICIDAD

La Cámara de Diputados de México ha puesto sobre la mesa una importante iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que busca establecer un trato más equitativo para los millones de usuarios de telefonía móvil en el país. El objetivo es simple: proteger al consumidor de prácticas abusivas, ofrecer mayor transparencia en los contratos y devolver el control del servicio a los clientes.

Una de las quejas más comunes son los cargos extra o “sorpresa” por servicios no incluidos o por exceder el límite de datos. La reforma propone una solución directa a este problema:

  • Límite Máximo de Consumo: Los usuarios de planes de pospago tendrán el derecho de establecer un límite máximo de gasto en su servicio. Al alcanzar esta cifra, el servicio adicional se detendría, previniendo así cobros inesperados y asegurando que la factura mensual no exceda lo presupuestado. Este derecho se aplicaría sin trámites ni costos adicionales para el cliente.

Esta medida busca dar tranquilidad a los consumidores, eliminando el riesgo de que una factura inesperadamente alta desequilibre sus finanzas.

La iniciativa también aborda dos puntos cruciales que han sido motivo de inconformidad durante años:

Reintegro de Saldos No Usados: Se propone que los saldos o remanentes de datos y minutos no consumidos al final del mes en un plan de pospago deban ser reintegrados o transferidos al siguiente periodo de facturación, siempre que la tecnología lo permita. Esto elimina la práctica de “perder” lo que ya se pagó.

Desbloqueo Inmediato del Celular: La reforma busca facilitar el uso del equipo con cualquier compañía. Los clientes podrán exigir el desbloqueo inmediato de su celular en tres escenarios clave:

  • Al liquidar el costo total del dispositivo (incluso antes de que termine el contrato).
  • Cuando el equipo se haya comprado de contado al momento de la contratación.
  • Una vez que haya terminado la vigencia del contrato de servicio.

Esta medida de desbloqueo fortalece la portabilidad y le da al consumidor la libertad de cambiar de operador sin estar atado a un dispositivo bloqueado.

Para asegurar que estos nuevos derechos se cumplan, la propuesta le otorga un papel más activo a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

  • Revisión Obligatoria de Contratos: La ley facultaría a PROFECO para revisar periódicamente (al menos cada 18 meses) las condiciones de los contratos que usan las operadoras. Si se encuentran cláusulas abusivas o que mermen la calidad del servicio, la Procuraduría podrá solicitar a las empresas que realicen las modificaciones necesarias.

Este proyecto de reforma es un paso significativo para equilibrar la balanza entre las grandes operadoras de telecomunicaciones y los usuarios, promoviendo contratos más transparentes, servicios más justos y una mayor protección a los derechos de los consumidores en el sector móvil.

ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...