Stereo Cien 100.1 FM | Ciberseguridad en tiempos de hiperconexión: cómo proteger tu información en 2025

Ciberseguridad en tiempos de hiperconexión: cómo proteger tu información en 2025

Hana Gabriela Espinosa

2025-09-30

Imagen Tecnología
PUBLICIDAD

En 2025, el mundo está más conectado que nunca. Desde nuestros smartphones y relojes inteligentes hasta los electrodomésticos y los coches, la tecnología ha creado un ecosistema digital que facilita nuestra vida. Sin embargo, esta hiperconexión también ha abierto la puerta a nuevas y sofisticadas amenazas cibernéticas. Las antiguas recomendaciones ya no son suficientes. Proteger nuestra información personal y financiera requiere una estrategia actualizada frente a herramientas de ataque cada vez más avanzadas.

La autenticación de dos factores (2FA) es tu mejor amigo

Una contraseña fuerte ya no es una protección infalible. Los atacantes utilizan bases de datos de contraseñas filtradas y ataques de fuerza bruta para obtener acceso a tus cuentas. Por eso, la autenticación de dos factores (2FA) es tu primera línea de defensa. Activa el 2FA en todas las plataformas que lo ofrezcan (correo electrónico, redes sociales, banca, etc.). En 2025, el uso de aplicaciones de autenticación como Google Authenticator o Microsoft Authenticator es mucho más seguro que los códigos enviados por SMS, ya que estos últimos son vulnerables a técnicas de SIM swapping.

Reconoce las nuevas amenazas de la IA: Deepfakes y robo de identidad

La Inteligencia Artificial ha evolucionado, y los cibercriminales la están utilizando para crear ataques más convincentes. El deepfake ya no se limita a videos de celebridades; ahora, los atacantes pueden clonar tu voz y tu imagen a partir de grabaciones públicas en redes sociales. Pueden crear videos o audios falsos de ti pidiendo dinero a tus familiares o solicitando transferencias bancarias a tus colegas.

· Verifica la fuente: Si recibes una solicitud inusual de un conocido por teléfono, video o audio, cuelga y llama a esa persona a un número de teléfono conocido para verificar la autenticidad de la petición.

· Sé crítico: Desconfía de los videos o audios que parezcan extraños o inusuales, incluso si la persona se parece o suena como tu amigo o familiar.

Gestiona tus contraseñas de manera inteligente

El reuso de contraseñas es uno de los mayores errores de ciberseguridad. En 2025, con decenas de cuentas digitales por persona, es imposible memorizar contraseñas únicas y complejas para cada una.

· Usa un gestor de contraseñas: Aplicaciones como 1Password o Dashlane te permiten generar y almacenar contraseñas seguras y únicas para todas tus cuentas, y solo tienes que recordar una única contraseña maestra.

· Evita la información personal: No uses datos personales como tu fecha de nacimiento, el nombre de tu mascota o tu dirección en tus contraseñas.

Ten cuidado con el phishing avanzado

El phishing ha evolucionado de correos electrónicos mal redactados a mensajes hiper-personalizados. Los atacantes pueden usar información de tus redes sociales (tu lugar de trabajo, tus amigos, tus intereses) para crear correos electrónicos o mensajes de texto que parecen legítimos, incluso de tu banco o de servicios conocidos.

· Revisa los enlaces: Antes de hacer clic en cualquier enlace, revisa la dirección web a la que te lleva. Los atacantes suelen usar dominios con errores de ortografía.

· Nunca compartas datos sensibles: Ninguna empresa legítima te pedirá información confidencial, como tu contraseña o tu número de tarjeta de crédito, por correo electrónico.

Actualiza tus dispositivos y software

Las actualizaciones no son solo para añadir nuevas funciones; a menudo incluyen parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades recién descubiertas. Mantén actualizado el sistema operativo de tu smartphone, tablet y computadora, así como las aplicaciones que usas. Los ataques de día cero (aprovechando una vulnerabilidad desconocida) se están volviendo más comunes, por lo que las actualizaciones rápidas son esenciales para protegerte.

En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la ciberseguridad ya no es una opción, sino una necesidad. Al seguir estas recomendaciones, estarás mejor preparado para proteger tu información

personal y financiera de las amenazas que definen el panorama digital en 2025.

ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...