Stereo Cien 100.1 FM | La historia de “Halloween” de John Carpenter y su legado en el terror

La historia de “Halloween” de John Carpenter y su legado en el terror

Cecilia Masariego

2025-10-29

La obra maestra que demostró que el mayor miedo es el que no tiene explicación.
PUBLICIDAD

En 1978, con un presupuesto ínfimo y una idea simple, el director John Carpenter no solo creó una película de terror; desató una pesadilla suburbana que redefiniría el género para siempre. “Halloween” no fue la primera película de asesinos en serie, pero sí fue el plano maestro del slasher moderno, una obra de arte minimalista cuyo impacto, casi 50 años después, sigue siendo palpable.

La película no necesitó de efectos especiales elaborados ni de una trama compleja. Su poder reside en su atmósfera, su sencillez brutal y tres elementos que Carpenter ejecutó a la perfección.

1. El Mal en su Forma Más Pura: Michael Myers

A diferencia de los villanos que vendrían después, Michael Myers no tiene una motivación comprensible. No habla, no corre y no tiene una historia trágica que justifique su maldad. Es simplemente “La Sombra”, una fuerza de la naturaleza imparable. Su icónica máscara —una máscara del Capitán Kirk de Star Trek pintada de blanco— lo convierte en un lienzo en blanco del mal, un rostro sin expresión sobre el que el público proyecta sus peores miedos.

2. La Música de la Pesadilla: Una Partitura Inolvidable

Quizás el elemento más genial de “Halloween” es su banda sonora, compuesta por el propio John Carpenter en solo tres días. La partitura minimalista y pulsante, con su icónico tema de piano en un inusual compás de 5/4, es el verdadero motor del suspense. La música crea una sensación de pánico y fatalidad incluso en las escenas más tranquilas, enseñando a una generación de cineastas que lo que no se ve, pero se escucha, a menudo es mucho más aterrador.

3. La Creación de la “Final Girl”: Laurie Strode

“Halloween” consolidó el arquetipo de la “chica final” con el personaje de Laurie Strode, interpretado por una entonces desconocida Jamie Lee Curtis. Laurie no es una heroína de acción; es una niñera inteligente, ingeniosa y vulnerable que sobrevive gracias a su instinto. Carpenter utilizó técnicas de cámara innovadoras, como el uso del Steadicam y tomas desde el punto de vista del asesino, para sumergir al público en la experiencia de ser acechado, haciendo que la lucha de Laurie por sobrevivir se sintiera personal y desesperada.

“Halloween” demostró que el terror más efectivo no se encuentra en castillos góticos, sino al otro lado de la calle. Trajo el miedo a los suburbios, a los hogares que se suponía eran seguros, y lo hizo con una elegancia y una eficiencia que rara vez se han igualado. No es solo una película; es una clase magistral de cómo crear suspense y una leyenda que, cada 31 de octubre, regresa a casa.

ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...