Un libro fascinante que se convierte en algo más que un simple manual para encontrar tu próxima gran idea.
Muchos libros se han escrito acerca del proceso creativo, pero pocos lo han hecho de forma tan clara, gráfica y precisa como Eduardo Salles en su libro Proceso Creativo, una guía para tener tu próxima gran idea.
Salles se ha desempeñado en distintas áreas. Ha sido Director Creativo, diseñador, ilustrador y escritor. Ha trabajado en empresas mundiales como Nike y a la vez ha colaborado con medios como The New York Times y El País. En 2017, la revista Forbes lo incluyó en la lista de los mexicanos creativos en el panorama mundial. Con estos antecedentes, tenemos la obra de un verdadero profesional en las manos.
Proceso Creativo no es un manual tradicional sobre creatividad. Eduardo Salles, conocido por su aguda mirada crítica y su estilo gráfico irónico, nos entrega una obra que es una mezcla entre sátira, reflexión honesta y verdades incómodas sobre lo que implica realmente crear algo en el mundo moderno.
Este libro se aleja de los clichés de “sigue tu pasión” o “piensa fuera de la caja”. Salles nos habla del miedo al fracaso, del síndrome del impostor, del perfeccionismo paralizante y del peso de las expectativas. Todo con su característico estilo visual: ilustraciones simples pero cargadas de mensaje, humor negro y verdades que duelen… pero motivan.
A pesar de su tono sarcástico y en ocasiones pesimista, Proceso Creativo está lleno de lecciones útiles para cualquier persona —no sólo creativos— que busque desbloquear su potencial. Aquí algunas ideas destacadas que puedes aplicar:
- Haz aunque no estés inspirado
Salles insiste en que la inspiración no llega sola. Hay que trabajar incluso cuando no tienes ganas, porque la creatividad es más hábito que epifanía. - Deja de esperar a que todo esté perfecto
Uno de los mensajes más recurrentes es: “lo perfecto nunca llega”. Es mejor hacer algo imperfecto que quedarse esperando la idea brillante que tal vez nunca aparezca. - Asume que el fracaso es parte del proceso
El miedo a equivocarte es muchas veces el principal freno. El libro te invita a fallar rápido, fallar barato, y seguir adelante. - Desconéctate y abúrrete
En un mundo lleno de estímulos, Salles recuerda que el aburrimiento puede ser una poderosa fuente de ideas. Apagar el celular puede ser más creativo que cualquier app de productividad. - Sé constante, no brillante
Una buena idea no sirve de nada si no la aterrizas. La disciplina y la constancia son más importantes que la genialidad ocasional. - Ríete de ti mismo (y del proceso)
El humor de Salles no solo entretiene; también te permite tomar distancia de tus bloqueos, tus inseguridades y tus absurdas expectativas. Eso, paradójicamente, ayuda a avanzar.
Proceso Creativo no te da fórmulas mágicas, pero sí te ofrece una mirada honesta y humana sobre el acto de crear. Es un libro que funciona como espejo y como recordatorio de que todos somos un desastre… y que aun así podemos hacer cosas increíbles.
Una lectura rápida, visualmente estimulante y con un trasfondo profundo que te hará reír, reflexionar y, lo más importante, ponerte en movimiento.
Altamente recomendable y ampliamente disfrutable.
PABLO EMILIO ISLAS MARQUEZ
Julio de 2025.