Stereo Cien 100.1 FM | La historia detrás del video “Zombie” de The Cranberries

La historia detrás del video “Zombie” de The Cranberries

Cecilia Masariego

2025-10-29

El grito de una generación contra la violencia, encapsulado en una obra maestra visual.
PUBLICIDAD

“Zombie”, el himno inmortal de The Cranberries, es una de las canciones de protesta más poderosas de los años 90. Ahora, un nuevo featurette de Vevo Footnotes desvela los secretos detrás de su icónico y desgarrador video musical, revelando la inspiración, los riesgos de su filmación y el legado de un grito que sigue resonando.

El tema, lanzado como el primer sencillo de su segundo álbum de 1994, “No Need to Argue”, marcó un giro abrupto en el sonido de la banda. Dejando atrás el pop de guitarras melódicas de su debut, The Cranberries adoptó un sonido más pesado y distorsionado, canalizando la furia del grunge para abordar el conflicto de Irlanda del Norte, conocido como “The Troubles”.

Un Grito Contra la Violencia: El Origen de la Canción

La fallecida vocalista Dolores O’Riordan explicó en su momento que la canción fue una reacción directa a la violencia. “Me sentí provocada a escribir la canción porque no estaba contenta con el hecho de que personas inocentes estuvieran siendo asesinadas,” declaró, una cita que recupera el nuevo documental. La letra fue específicamente inspirada por el atentado del IRA en Warrington en 1993, donde dos niños perdieron la vida.

El guitarrista Noel Hogan añade en el featurette que el cambio de sonido fue una progresión natural. “Nos volvimos mucho más pesados en vivo,” explica, justificando la intensidad sónica de la canción.

Filmando en el Corazón del Conflicto: La Visión de Samuel Bayer

Para un tema tan potente, necesitaban un video a la altura. La banda reclutó a Samuel Bayer, el director que acababa de definir la estética de una generación con el video de “Smells Like Teen Spirit” de Nirvana. Bayer decidió filmar en las calles de Belfast, en el corazón del conflicto, para capturar la tensión real de la ocupación militar británica.

El featurette revela una anécdota escalofriante del rodaje: en una memorable escena, un soldado británico apuntó su arma directamente a la cámara. Bayer cuenta que el soldado se relajó al saber que estaban filmando un video para The Cranberries, pero aun así, les ordenó que se fueran.

El video intercala estas imágenes documentales con las ahora icónicas tomas de una Dolores O’Riordan pintada de oro, rodeada de querubines, una poderosa metáfora visual de las víctimas inocentes.

El Legado de un Clásico Atemporal

El video fue un éxito masivo en MTV, pero la canción también dominó la radio. “Nos dijeron que es la canción más reproducida en la radio alternativa en la historia de Estados Unidos,” comentó O’Riordan en 1994.

El bajista Mike Hogan resume el impacto duradero del proyecto: “Todavía puedo recordar haber hecho un video tan genial y ver el impacto que tuvo, y todavía tiene, en la gente.” “Zombie” no es solo una canción; es un documento histórico y el testamento inmortal de la voz y la conciencia de Dolores O’Riordan.

ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...