Stereo Cien 100.1 FM | La historia de “Livin’ on a Prayer” de Bon Jovi: El Himno que casi no fue

La historia de “Livin’ on a Prayer” de Bon Jovi: El Himno que casi no fue

Cecilia Masariego

2025-11-03

La prueba de que a veces se necesita un poco de fe (y un buen amigo) para crear un clásico.
PUBLICIDAD

“Whoa, we’re half way there… Whoa-oh, livin’ on a prayer!” Es un coro que ha retumbado en estadios, bares y fiestas en todo el mundo durante casi cuatro décadas. “Livin’ on a Prayer” no es solo una canción; es un himno motivacional que consolidó a Bon Jovi como una de las bandas de rock más grandes del planeta. Sin embargo, este clásico inmortal estuvo a punto de no ser grabado.

La canción, lanzada en el exitoso álbum de 1986, “Slippery When Wet”, narra la historia de Tommy y Gina, una pareja ficticia de clase trabajadora que lucha por sobrevivir en medio de las dificultades económicas de la era Reagan. Su mensaje de fe y perseverancia conectó instantáneamente con millones de personas.

“Eres un Idiota. Es Realmente Buena.”

Irónicamente, la persona que menos fe le tenía a la canción era su propio creador, Jon Bon Jovi. En una entrevista con The Irish Times, el cantante recordó su reacción inicial tras escribirla. *”Recuerdo salir de la habitación con Richie [Sambora] y decir: ‘Eh, está bien. Quizás deberíamos ponerla en la banda sonora de una película’,” * confesó.

Fue el guitarrista Richie Sambora quien vio el potencial oculto. “Richie me miró y dijo: ‘Eres un idiota. Es realmente buena’,” relató Jon. El problema era que la versión original de la canción, como se puede escuchar en el demo, sonaba “más como The Clash”, sin la icónica línea de bajo y el efecto de talkbox que la definirían.

El legendario compositor Desmond Child, coautor de la canción, corroboró la historia. “Jon no creía que fuera adecuada para la dirección que estaban tomando, que era el rock de estadio,” recordó. Child reveló que la canción era tan buena que él y Sambora tuvieron que rogarle al cantante para que la grabara. “Literalmente nos pusimos de rodillas, mitad en broma, mitad en serio, y le suplicamos que la grabara.”

Un Éxito que Hizo Historia

Afortunadamente, Jon cedió. La versión final de “Livin’ on a Prayer”, con su inolvidable línea de bajo, sus guitarras explosivas y el uso pionero del talkbox, se convirtió en un éxito instantáneo. El video, dirigido por el frecuente colaborador Wayne Isham, estuvo en rotación constante en MTV.

La canción se convirtió en el segundo número uno consecutivo de la banda en el Billboard Hot 100, justo después de “You Give Love a Bad Name”. Con este logro, Bon Jovi se convirtió en la primera banda de hard rock en la historia en tener dos sencillos número uno de forma consecutiva.

El impacto de la canción ha trascendido las listas de éxitos, convirtiéndose en un símbolo de resiliencia en momentos difíciles. Hoy, la historia de Tommy y Gina sigue viva, recordándonos que, a veces, las mejores canciones son aquellas en las que al principio nadie, ni siquiera su creador, creía.

ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...