Stereo Cien 100.1 FM | La creación de “Bohemian Rhapsody”: A 50 Años del clásico de Queen

La creación de “Bohemian Rhapsody”: A 50 Años del clásico de Queen

Cecilia Masariego

2025-10-31

La obra de arte que demostró que en el rock no existen reglas.
PUBLICIDAD

Se cumplen 50 años desde que el mundo de la música cambió para siempre. Un 31 de octubre de 1975, Queen lanzó “Bohemian Rhapsody”, una ópera rock de casi seis minutos que desafió todas las convenciones de la radio, redefinió el potencial de un video musical y se convirtió en una de las composiciones más audaces y queridas de la historia.

Escrita íntegramente por Freddie Mercury, la canción fue una apuesta monumental. En una era dominada por los sencillos de tres minutos, presentar una pieza sin estribillo, dividida en seis secciones (introducción a capela, balada, solo de guitarra, ópera, hard rock y coda), parecía un suicidio comercial. Sin embargo, su genialidad reside precisamente en esa anarquía estructural.

Un Riesgo de Seis Minutos que Nadie Quería Tomar

El proceso de grabación fue una proeza técnica para la época. Bajo la producción de Roy Thomas Baker, la banda pasó semanas en múltiples estudios, superponiendo hasta 180 pistas vocales para crear la icónica sección de ópera. Cuando la presentaron a su sello discográfico, la respuesta fue un rotundo “no”. Les dijeron que era demasiado larga y extraña para ser un éxito.

Fue el legendario DJ británico Kenny Everett quien, desafiando las órdenes, comenzó a reproducir la canción en su programa de radio, a veces hasta 14 veces en un fin de semana. La respuesta del público fue tan abrumadora que la discográfica no tuvo más remedio que lanzarla como sencillo. La canción se disparó al número uno en el Reino Unido, donde permaneció durante nueve semanas.

El Nacimiento del Videoclip Moderno

Ante el éxito inminente y para evitar tener que presentarse en el programa Top of the Pops, la banda decidió filmar un video promocional. Dirigido por Bruce Gowers y filmado en solo cuatro horas con un presupuesto mínimo, el video de “Bohemian Rhapsody” no solo fue innovador; prácticamente inventó el formato del video musical moderno.

La icónica apertura, con los cuatro miembros en la oscuridad recreando la portada de su álbum Queen II, estableció una estética visual que sería imitada durante décadas. El video demostró que una canción podía ser una experiencia audiovisual completa, sentando las bases para el auge de MTV años más tarde.

Un Legado que Renace con Cada Generación

“Bohemian Rhapsody” no es solo una pieza de museo. Es un himno que se niega a envejecer. Tras la muerte de Freddie Mercury en 1991, la canción volvió al número uno en las listas. Un año después, una nueva generación la descubrió gracias a la inolvidable escena de la película “El Mundo de Wayne” (Wayne’s World), que la catapultó de nuevo a la cima de la popularidad en Estados Unidos.

A 50 años de distancia, “Bohemian Rhapsody” sigue siendo un testamento a la audacia artística. Es la prueba de que romper las reglas, cuando se hace con genialidad, no solo crea un éxito, sino una pieza de arte inmortal que seguirá resonando por generaciones.

ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...