A 15 años de su nacimiento, el festival Corona Capital celebra su trayectoria e inaugura una nueva era en la que el verdadero protagonista no es solo el cartel, sino el público que ha consolidado este encuentro como una experiencia colectiva y emocional. Para su decimoquinta edición, el festival presenta una campaña que rinde tributo a la colección de memorias de sus asistentes.
Bajo el lema “Lo que pasa aquí, se queda contigo”, la edición 2025 se enfoca en la lealtad, las historias y la conexión que transforman cada año el evento en un ritual personal. “Esta nueva etapa es un homenaje a quienes lo han hecho crecer: el público. Corona Capital no sería lo que es sin sus fans,” destaca Armando Calvillo, director de Marketing Comercial de OCESA.
Desde su primera edición en 2010, el festival ha sido testigo del paso de más de 500 artistas internacionales y ha congregado a más de tres millones de personas. Este año, el diseño, la ambientación y la oferta gastronómica estarán impregnados de esa visión, creando una “capital de recuerdos” para los asistentes.
Un Destino Turístico Global y Motor Económico
El festival se ha reafirmado como un destino clave para fanáticos de todo el mundo. De acuerdo con datos de Ticketmaster México, más del 40% de los asistentes provienen de otras ciudades o países, congregando a visitantes de más de 30 nacionalidades. La demanda es tal que más de 600 mil personas buscan activamente boletos para el evento.
Este flujo de visitantes genera un impacto económico significativo. Según la firma Collinson International, los fanáticos mexicanos de la música gastan en promedio 850 dólares (aproximadamente 14,875 pesos) por viaje relacionado con festivales, y un 28% supera los 1,000 dólares por experiencia. Este gasto abarca desde los boletos y el hospedaje hasta la gastronomía y el transporte.
Innovaciones para una Experiencia Integral
La decimoquinta edición, que se llevará a cabo los próximos 14, 15 y 16 de noviembre en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez, presenta varias innovaciones para enriquecer la experiencia del público:
- Experiencia Gourmet Diversa: Se introducen nuevas zonas como Burgerlandia, con una curaduría del músico Marcello Lara, y un área de vinos que busca elevar la propuesta sensorial.
- Sostenibilidad e Inclusión: El festival reafirma su compromiso con el medio ambiente y la accesibilidad al contar con la certificación ISO 20121 y al integrar espacios inclusivos para personas con discapacidad.
- Expansión Cultural: Además de la música, el evento promueve el trabajo de comunidades artesanales mexicanas, food trucks y arte gráfico, consolidándose como una plataforma cultural integral.
- Corona Capital Sessions: Por primera vez, el festival se expandirá a otras ciudades como Monterrey, Guadalajara y Mérida con conciertos internacionales en formato de festival, acercando el espíritu del Corona a más fanáticos en el país.
Con esta renovación, Corona Capital responde a una tendencia global donde la experiencia del asistente adquiere un valor central, demostrando cómo los grandes festivales evolucionan para mantenerse relevantes y conectar profundamente con sus audiencias.




