Esta semana se verán llegar aviones 747 con las 50 toneladas que pesa todo el equipo de las distintas escuderías, para poder llevar a cabo el Gran Premio de México. Al mismo tiempo podemos decir que aterrizarán aproximadamente 20 mil millones de pesos en nuestro país, esto por la derrama económica que conlleva el gran premio. Este evento que año con año supera expectativas, es uno de los eventos de gran magnitud que se llevan a cabo en el país y une al deporte con la proyección internacional de nuestro país.
En cifras del año pasado y comparándolo con el 2023, en la semana del Gran Premio, se incrementó la derrama económica en 13.8 por ciento, llegando a 19 millones 550 mil 821 pesos, con lo cual este año seguramente se superarán los 20 mil millones. La derrama va directa a empleos generados, hotelería, restaurantes, eventos, servicios de transporte tanto terrestre como aéreos.

El evento es uno de los más grandes en asistencia, llevando a 150 mil personas el domingo de carrera y en el fin de semana – los boletos se venden por tres días – se llegará a 400 mil personas que se dan cita en el inmueble; si a eso sumamos todos los eventos de ese fin de semana, las reuniones familiares y añada cuestiones como venta de artículos referentes a las escuderías, venta de boletos, dan como resultado una ocupación del 80 por ciento de los cuartos disponibles en hoteles de la ciudad.
Una década del Gran Premio de México

Este año se cumplen 10 años de la primera arrancada, aquel 2015 que inició la era moderna de la Fórmula 1 en México y que cada año ha demostrado una gran organización y realización de la empresa Gran Premio de México, que cada año supera expectativas, ya sea por poner un pódium en la zona del estadio más grande que tiene un autódromo en el mundo, o por poner un jardín alusivo a México. Sin duda, uno de los centros de prensa más emblemáticos del serial, además de que el evento difunde la cultura mexicana, uniendo el día de muertos con la fiesta que se realiza alrededor de la pista.
Parecen ser tres días de carrera, pero es todo un año de preparaciones, por ello varios años ha sido nombrado el mejor evento en este deporte; además ha sido reconocido por su labor de cuidado al medio ambiente como los vasos reciclables de aluminio que se utilizaron el año pasado o las 30 mil mariposas que se entregaran en papel semilla, que servirán como símbolo para preservar el hábitat de la mariposa monarca y así llevar la restauración forestal, empleo, sensibilización ecológica al corredor biológico de la mariposa.

Así, siendo una de las pocas fechas con autos clásicos para el desfile de pilotos, acciones ecológicas, bienestar del aficionado, difusión global y una organización de clase mundial, celebraremos esta semana el arranque de la primera década en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez. Un plan de movilidad especial, seguridad y una cultura de arropar este tipo de eventos en la ciudad, lo han llevado al éxito y este año la celebración será aún mayor, esperando que en 2026 veamos a Checo Pérez al volante y corriendo.
Encuentra más información en: @autosmemolira.




