Stereo Cien 100.1 FM | ¿Cuántos autos exporta México a Estados Unidos?

¿Cuántos autos exporta México a Estados Unidos?

Paco Márquez

2025-07-13

¿Cuántos autos exporta México a Estados Unidos?
PUBLICIDAD

México se ubica como el segundo país más importante en Latinoamérica luego de Brasil y como un jugador clave en el mercado automotriz mundial por su geografía.

En un reciente estudio se nota cómo Estados Unidos como país tuvo la capacidad de vender más de la mitad de los autos nuevos que consume, para ser exactos, del total de su mercado, 61% de las unidades fueron producidas en su país, el año anterior 59% al igual que en 2022 y en 2021 58 por ciento.

El estudio que va hasta 2011 y que es de la firma Jato Dynamics, pone el año más bajo de unidades nuevas vendidas allá fue el 2009 con 53% de ellas y el más alto 2002 con 66%, lo que indica que más de la mitad es hecha en Estados Unidos, sin embargo, la clave está en el restante de vehículos con el nuevo orden mundial y mucho del porcentaje restante se hace en México, Canadá, Europa y Japón, hasta la fecha.

El lugar que ocupa México en las exportaciones

Para dar una idea, el mismo estudio coloca a México en el orden de 994,000 hechas en nuestro país y vendidas en Estados Unidos lo que representó 5.8% del mercado americano y para el año pasado el incremento fue a 2.3 millones hechos en México y mandados al vecino del norte abarcando 14.3% del total de ese país, por el contrario en nuestro país vehículos hechos en Estados Unidos y vendidos acá representaron 9.2% del mercado mexicano al importar 137,400 unidades. 

México en el documento expedido la semana pasada se pone como el segundo país más importante en Latinoamérica luego de Brasil, pero como un jugador clave en el mercado automotriz mundial por su geografía, tratados comerciales que llegan a 14 de ellos abriendo puertas a quien produce aquí para 52 países. Además pone a México como un lugar estratégico por sus costos que logran hacer más rentable el ensamblaje por unidad así como el alcance mundial de sus líneas de ensamble.

Así se afirma que el territorio mexicano será buen anfitrión de quienes quieren llegar a ensamblar vehículos para el mundo, mientras otros mercados se fijan en su participación en el país de origen, un ejemplo vivo es cómo analiza Jato que General Motors que es el fabricante líder en los Estados Unidos cuenta con 41 modelos a la venta, pero de ellos, 19 tienen una misión global y menciona cómo aproximadamente la mitad de ellos se hacen en plantas mexicanas, casi todo lo que hace en nuestro país concluyen es para un gusto mundial no solo en Norteamérica.

En las cifras dadas a conocer por la firma de analistas, el mercado de Estados Unidos tiene gustos muy particulares y por ello, en la mayoría, sus vehículos son para ese consumidor que los busca con características más grandes y largos, como lo son en promedio 5.179 metros de largo de todos los que se venden en su país, pero bajan a 4.744 metros en China, 4.622 metros en Alemania y a 4.2 en India.

Con ello con concluyen que mientras Europa y Estados Unidos como mercado se parecen en tanto que son maduros y países desarrollados, también tienen gran peso en la industria automotriz global.  El número los hace compararse ya con China, pues mientras Estados Unidos y Europa ambos venden 28.3 millones de vehículos anuales, en China se llega a aproximadamente 25 millones, las dos áreas son las que más venden pues el mercado mundial se estima en 87 millones de vehículos al año.

Así podemos ver la potencia de México en la industria actual, exportaciones y participación de tratados, sin embargo, un nuevo orden mundial podría exigir soluciones más equilibradas de exportaciones al mundo, así como un nuevo balance en Norteamérica de producción para el mundo.

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X